DIEN DIEN & SURFACING
La mayor ironía de la ola neocolonial de extracción en la geografía que llegó a ser conocida como El Dorado (la Tierra Dorada o Tierra de Oro) durante la conquista española de las Américas, es que la prospección de oro con LiDAR (Detección y Alcance de Luz) en el siglo XXI ha traído a la superficie, en sus excavaciones auditivas de nubes y bosques, no solo vastos depósitos minerales, sino también mega ciudades regionales, cuyos susurros digitales hablan con fuerza de las civilizaciones que fueron engendradas por los pueblos de la cuenca del río Amazonas y sus afluentes durante más de cinco milenios. La tierra del Salvaje, del Caníbal, de las Amazonas, retratada por la conquista europea a través de seres míticos griegos y monstruos legendarios medievales; la terra incognita de los navegantes europeos y la terra nullius de las bulas papales destinadas a legitimar la invasión y el despojo; la tierra sin historia del naturalista brasileño Euclides Da Cunha; el bosque prístino de los Nobles Salvajes de la Ilustración de Rousseau; La teledetección lo presenta ahora como la tierra de constelaciones entrelazadas de urbanismos agroecológicos que exigen un nombre, una reflexión ontológica. Las civilizaciones de tradición oral (¿y tradiciones escritas aún por descubrir?) —jerárquicas pero igualitarias, abiertas pero cerradas, interconectadas pero autónomas, rurales pero urbanas— carecen de reconocimiento, no como urbanismos exóticos que se incluyan marginalmente en los libros de historia, sino como ejemplos brillantes y prácticos de ecología urbana que puedan guiarnos hacia una reconciliación de la ciudad, sus sistemas alimentarios y sus zonas de influencia.












Información proyecto
Arquitectos (as) principales: Estudio A0 - Ana María Durán & Jazz Kalirai
Otros créditos:
Diseño espacial: Nicolás Vivas
Construcción estructuras elípticas: Iron Works
Tejido hamacas: Omere
Supervisión montaje en sitio: Nicolás Vivas
Lugar: Venecia - Italia
Año de diseño: 2023
Año de finalización: 2023
Área de construcción: 60.00m2
Crédito fotografía: NICOLÁS VIVAS / BRUNO DUAT

